🎨 Arte, encuentro y bienestar: celebramos la vida activa de los adultos mayores en Unidad Portones
- ACJ
- 6 jun
- 4 Min. de lectura
En ACJ creemos que cada etapa de la vida merece ser vivida con plenitud, propósito y comunidad. La Unidad Portones estará marcada por actividades pensadas especialmente para promover el envejecimiento activo, el bienestar emocional y los vínculos entre adultos mayores.
Desde muestras artísticas hasta talleres, visitas culturales y encuentros recreativos, estas propuestas tienen algo en común: celebrar la vitalidad, la creatividad y el rol central de las personas mayores en la vida comunitaria.
🖼️ Exposición de pintura: Alejandro Parnás, 99 años de arte y vida
Durante todo el mes de junio, el hall de la Unidad Portones se viste de arte con la exposición Alejandro Parnás, socio de ACJ.
Celebramos la trayectoria y la vida activa, Alejandro Parnás con 99 años es un ejemplo de vitalidad, pasión y compromiso. Su historia inspira y nos muestra que nunca es tarde para seguir creando y compartiendo lo que nos apasiona.
Su estilo se enmarca en el realismo, con obras que priorizan la representación de paisajes y espacios naturales que ha recorrido a lo largo de su vida: montañas, ríos, bosques y rincones que lo han marcado profundamente. Una mirada sensible y activa sobre el mundo, plasmada con detalle y emoción.
Esta muestra es un homenaje a su trayectoria y una invitación a conectarnos con su historia a través de los colores y las formas.
✨¡Los esperamos en el Hall de Unidad Portones!

🏛️ Visita cultural: Palacio Taranco + Café buffet
El viernes 20 de junio, nos espera una salida llena de cultura y sabor. Visitaremos el histórico Museo de Artes Decorativas mejor conocido como Palacio Taranco joya arquitectónica de Montevideo, y luego compartiremos un café buffet en la tradicional confitería Sin Rival.
¿Qué es el Palacio Taranco?
Ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo, el Palacio Taranco es una elegante residencia construida a principios del siglo XX por la familia Taranco. Fue diseñada por arquitectos franceses en estilo neoclásico. Actualmente alberga el Museo de Artes Decorativas, con valiosas colecciones de mobiliario, tapices, esculturas y obras de arte europeas y orientales, y conserva su refinada decoración original. Es un ícono del patrimonio histórico y cultural de Uruguay.
Al ubicarse en pleno corazón de la Ciudad Vieja, se alza como una joya silenciosa que guarda en sus salones la memoria de una época. Este palacio es una invitación a mirar el arte desde una perspectiva íntima y cotidiana: la de los espacios habitados, decorados, pensados para vivir con belleza.
Se encuentra frente a la Plaza Zabala, pulmón verde y punto de encuentro, y forma parte del tejido vivo de la Ciudad Vieja, con sus callecitas adoquinadas, galerías, cafés y librerías. Pasear por el barrio es ampliar la experiencia del museo: es descubrir cómo el patrimonio se entreteje con la vida urbana, con la gente que camina, que habita, que transforma.
El valor de las artes decorativas
¿Puede un mueble contar una historia? ¿Puede un tapiz abrir una ventana al pasado? En el Palacio Taranco, sí. Este museo conserva objetos y formas de habitar el mundo. Las artes decorativas, a menudo relegadas a un segundo plano frente a la pintura o la escultura, aquí toman protagonismo. Son testimonio de una sensibilidad estética, de una forma de entender la vida, el confort y el arte.
Desde sus vitrales hasta sus esculturas, los muebles franceses y alfombras orientales, el recorrido por el Palacio es un ejercicio de contemplación, pero también de pregunta:
¿Qué diálogos podemos generar entre el pasado y el presente? ¿Qué sentidos emergen cuando un museo se convierte en escenario de encuentros, charlas, conciertos o visitas comentadas?
Te invitamos a responder estas interrogantes
🕒 Horario 14:15 - 18:30 hs
💰 Costo: $1350
Seña: $500
Una oportunidad para reencontrarnos, aprender, disfrutar y seguir construyendo comunidad.
Redescubramos este rincón único de Montevideo, con ojos nuevos.
El Palacio Taranco te espera.

🧠 Taller sobre Salud Mental y Emocional
El bienestar es importante desde la perspectiva de lo físico pero también debe cuidarse desde las emociones, los pensamientos y los vínculos.
La salud mental ayuda a manejar el estrés, construir relaciones sanas y tomar decisiones con claridad. La instructora Gabriela Nieves y el coach Rodolfo Casal nos guiarán en una charla amena y profunda sobre cómo cuidar nuestra salud emocional, compartir experiencias y encontrar nuevas herramientas para sentirnos mejor.
📅Jueves 26 de junio
⏰14 a 16 hs
📍Barbacoa de la Unidad Portones
Actividad gratuita
Un taller para todos
💬 ¿Qué nos genera ansiedad o malestar?
💬 ¿Cómo manejar emociones difíciles?
💬 ¿Qué hábitos ayudan a cuidar nuestro equilibrio emocional?
Estas son algunas de las preguntas que abordaremos de forma participativa y cercana. Tenemos la oportunidad de crear un espacio seguro donde podamos reflexionar y crecer en comunidad.
Sumate a una comunidad que se preocupa por tu bienestar
¡Te esperamos!
🎉 Gran Bingo Solidario
El sábado 9 de agosto de 15 a 18 hs nos reunimos en la Barbacoa de la Unidad Portones para un clásico amado por nuestros socios: un juego de bingo
Esta vez, con un enfoque solidario ya que el dinero recaudado serpa en beneficio del Centro Juvenil "El Propio". Una tarde con rifas, servicio de cantina, alegría y comunidad
🎟️ Entrada colaboración: $250
Participar es ayudar, divertirse y encontrarse con otras generaciones. Porque también creemos en el valor de los encuentros intergeneracionales, donde aprendemos unos de otros y tejemos redes de solidaridad.
💬 ¿Por qué promovemos estas actividades?
Todas estas propuestas están diseñadas con un propósito claro: fomentar el envejecimiento activo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define este concepto como el proceso de optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.
Y en ACJ lo entendemos de forma integral:
El arte permite expresar, comunicar y conectar.
Las salidas culturales estimulan la curiosidad, el aprendizaje y los vínculos.
Los talleres de salud emocional fortalecen la autoestima, la escucha y el bienestar.
Los encuentros recreativos y solidarios fomentan la pertenencia y el compromiso.
Estas actividades son espacios fundamentales donde cada persona sigue siendo protagonista de su historia y de su comunidad.
Porque la vida activa no tiene edad.
Porque encontrarnos también es cuidarnos.
Porque en comunidad, vivimos mejor.
📣 ¡Te esperamos en cada una de nuestras actividades!
コメント