Esta sección destaca los logros, nuevas propuestas y avances en campamentos y actividades al aire libre de la ACJ. Refleja nuestro compromiso con la educación integral, los vínculos comunitarios y la vida en contacto con la naturaleza, evidenciando nuestra capacidad de innovación y adaptación.
Setiembre
El área de Infancia y Adolescencia de la Unidad Portones llevó adelante un
campamento en el propio Campamento Artigas, en vacaciones de primavera
con hijos de los colaboradores de la empresa Prosegur a través del vínculo
generado con la Fundación Prosegur que integra la Red de Empresas
Inclusivas. En esta instancia, se puso a prueba la accesibilidad del
campamento ya que una de las niñas participantes concurrió en silla de
ruedas. Con la silla anfibia pudo ir a la playa y recorrer parte del
campamento, hacer uso de la cabaña y del baño de forma independiente y
además con la capacitación adquirida por la empresa que instalo la Tirolesa y
con los equipamientos nuevos se pudo mediante arnes bajar a la niña hasta
un bote para que también viviera esa aventura. Cuando los conceptos, los
cambios de cultura y las nuevas ideas se conjugan son capaces de lograr
cosas como estas. Solo con la premisa de ser inclusivos y trabajar para
hacerlo realidad nos demostramos que todo es posible.
La Casa Joven de Piedras Blancas realizó un paseo por el día al Cerro
Arequita ubicado en el departamento de Lavalleja. Realizaron este paseo de
carácter interdepartamental incluido en la planificación anual. Con estas
actividades se busca promover el conocimiento de los distintos
departamentos de Uruguay, así como la historia del lugar que visitamos. A su
vez se busca fortalecer la convivencia y los vínculos dentro de la grupalidad.
El ETAF Casavalle realizó salidas recreativas de acuerdo con los
lineamientos del programa en el acompañamiento de proximidad de los
procesos y necesidades de los adolescentes, con un enfoque en la promoción
de derechos. Estas actividades garantizan el acceso de los jóvenes a espacios
recreativos y culturales.
Octubre
El Club de Niños y Niñas La Estrella de la ciudad de Rivera, con el turno
matutino y acompañado de sus referentes junto a los estudiantes de ISEF
concurrieron a participar del fogón que organizó el Centro Juvenil Villa Sonia
también de la ciudad de Rivera y gestionado por la ACJ.
Diciembre
El Centro Juvenil El Propio, realizó su paseo de fin de año con 35
adolescentes al Salto del Penitente, que está ubicado en la Ciudad de Minas.
Gracias a la cantidad de actividades realizadas y a los aportes de diferentes
grupos pudieron vivir un cierre de año con una experiencia inolvidable.
Los días 06, 07 y 08 se concurrieron al Campamento de Laguna Negra.
Además, visitaron, en el primer día la localidad de Santa Teresa recorriendo
la reserva y las playas, y el último día visitando Cabo Polonio.
El Club de Niños y Niñas La Estrella de la ciudad de Rivera realizó su paseo
de fin de año en conjunto con el Centro juvenil Villa Sonia concurriendo a una
chacra con piscinas, canchas y espacio libre. Una actividad en la que
interactuaron ambos proyectos de la ACJ junto a los equipos de trabajo,
además de disfrutar del espacio recreativo y al aire libre.
Tejanitos terminó el año con una experiencia inolvidable en el "Campamento
Artigas", donde los niños participaron en actividades recreativas al aire libre.
Para varios era su primera vez en nuestras instalaciones por lo que además
del disfrute se vivenció un nuevo año, con nuevos aprendizajes.
Marzo
La Casa Joven de Piedras Blancas se fue por el día al balneario Bella Vista en
el departamento de Maldonado. Realizaron el paseo interdepartamental de
verano incluido en la planificación anual. Se promueve el conocimiento de los
distintos departamentos de Uruguay, así como la historia del lugar a la que
se visita. A su vez, se busca fortalecer la convivencia y los vínculos a la
interna del grupo
Mayo
El día 25 los adultos de ambas unidades deportivas se fueron de Trekking a
las Sierras de las Ánimas, departamento de la Lavalleja. Esta vez el destino
elegido fueron los Pozos Azules. Esta actividad convoco a socios, familiares y
amigos con los que, compartiendo una jornada de camaradería, buenas
charlas y paisajes hermosos. El sendero los llevó por hermosas praderas y sierras, recorriendo una distancia de entre 5 y 6kms a pie, con una duración
de 4 hs aproximadamente.
En Tejanitos se comenzaron los talleres de "Tierra Linda", un
emprendimiento educativo enfocado en la ecología y la sostenibilidad. Los
niños participaron durante todo el año trabajando sobre el cuidado del medio
ambiente, la realización de compostaje y el trabajo en huerta.
Se realizó el lanzamiento del 2do. Encuentro Internacional de Campamentos
con la conformación de un colectivo de Instituciones y empresas que tienen
como cometido promover los espacios saludables y de aprendizaje con los
acampantes. Un largo proceso desemboco en la realización de un
Conversatorio sobre Campamentos tratando el tema de seguridad con la Dra.
Liliana Echevarne. El lugar elegido para esta instancia fue el Campamento
Escuela de la Sierra de ANEP que está ubicado en el departamento de
Lavalleja. El Prof. André Gonet quien es el dinamizador e impulsor de este
espacio fue acompañado por dirigentes y funcionarios de la ACJ con distintas
responsabilidades en campamento y actividades al Aire Libre entre ellos:
Santiago Prince, Adrian Diaz, Ana Clara Martí, Gustavo Elizalde, Antonio
Malanga, Guillermo Lopez, Virginia De Palleja, y docentes en cátedra de
campamentos por IUACJ)
Julio
El día 20, en el marco del intercambio con Camp Becket se realizó, con
Juveniles, un paseo por el día a la ciudad de Colonia del Sacramento. El
grupo de juveniles de Unidad Centro mostraron la ciudad su historia entre la
recorrida que los llevó por las calles y la historia de Colonia de Sacramento.
Fue un mojón importante dentro del intercambio, aportando desde lo
cultural y entendiendo lo que ocurrió hace muchos años en esa ciudad y
porque fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad.
Agosto
Durante el mes de agosto se realizaron varios Campamentos de Trabajo con
Líderes, funcionarios, dirigentes, familias y toda la comunidad
mancomunada en lo que fue la reconstrucción de nuestro Campamento
Artigas. Lo ocurrido, la identificación con el lugar, el compromiso con la
Institución y sus valores también llevaron a que vecinos, autoridades locales
y empresas también estuvieran participando y apoyando de las distintas
instancias de trabajo, encuentro y formación.
Comments