Este capítulo destaca la participación de la institución en redes, proyectos y eventos de alcance nacional e internacional. Incluye intercambios, colaboraciones con otras ACJs y organizaciones, y la representación en iniciativas globales alineadas con la visión y los valores de la YMCA. Estas actividades fortalecen los vínculos con comunidades diversas, promueven el liderazgo juvenil y posicionan a la institución como un referente en inclusión, cooperación y desarrollo integral.
Setiembre
En este mes comenzó a funcionar la Red de Campamentos a nivel de América Latina y el Caribe. En base a esta iniciativa, se elaborará un Plan de Acción, agenda y definir líneas de lo que podría ser el trabajo conjunto en beneficio de todos. Los movimientos nacionales que comprometieron su participación son: Federación Brasilera, Federación Chilena, Federación Colombiana, Federación Mexicana, Plenario Nacional de ACJs del Uruguay e YMCA Nacional de Perú.
Dirigentes de la ACJ de Montevideo y el Director General participaron en las reuniones de consulta y en el propio pilotaje de nuestra plataforma de comunicación, LaComunidad. Será una nueva forma de interacción entre todos los movimientos y miembros de las ACJs. Es un nombre muy grato para un espacio que nos une a todos.
Octubre
Del 27/10 al 29/10 se realizó el XXI Encuentro Nacional de Líderes (ENALI) que se llevó a cabo en el Centro Recreativo Guayapolis, ubicado en la comuna de El Tabo en Chile. Este encuentro se propuso llevar a cabo actividades y talleres para jóvenes líderes con enfoque en los 4 pilares de la Visión 2030 de la YMCA. (Gabriel Gonzalez, Martina Ayestarán, Nicolás Ayestarán, Facundo Ramos, Enzo Batista, Maite Miranda, Martina Arias, Martina Lovazzano, Micaela Techera, Gonzalo Correa, Sofia Sosa, Agustina Silveira, Jasmín Diaz y Diego Durán fueron quienes integraron la delegación uruguaya.
A través de la LACA, nuestra Escuela ACJ recibió la oportunidad de obtener licencias GRATUITAS por un año de uno de los programas insignia de Maxwell: Break it Kids. Este innovador programa de pausas activas en inglés, con una duración de 10 minutos, está diseñado para niños de 3 a 12 años y tiene como objetivo principal fomentar la autorregulación emocional en las infancias. Basado en la Terapia de Integración Sensorial (SI), Break it Kids estimula el procesamiento sensorial contribuyendo al equilibrio de sus sentidos.
En la reunión mantenida el día 17 en el ámbito de la Sub – Región Cono Sur de la Alianza Latinoamérica y del Caribe ACJ-YMCA, que integramos, se elevó a las autoridades de la LACA con el fin de que lo encaminarán a la Alianza Mundial, una carta con un mensaje de Paz, pidiendo por el alto al fuego en el conflicto entre Palestina e Israel.
Noviembre
En Unidad Centro, desde el área de adultos, se recibió a un grupo de la hermana ACJ de Porto Alegre. Vinieron con el propósito de conocer nuestra ciudad y dentro de ella las instalaciones de la ACJ de Montevideo fue una preciosa instancia para estrechar vínculos y proyectar otros encuentros.
Del 4 al 11 de este mes se desarrolló la Cumbre Juvenil de las Américas 2023 en la ciudad de Bogotá – Colombia. La delegación uruguaya estuvo integrada por: Florencia Estegiano, Rocío Sánchez y Belén Carvalho de la ACJ de Salto, Faustina Scano de la ACJ de San José y Eloisa Cardeillac, Belen Querejeta y Martina Mañas de la ACJ de Montevideo. Para este encuentro se solicitó un subsidio a la LACA lo que permitió poder tener una nutrida y representativa delegación.
Alanís Pena nuestra secretaria del Directorio participó en representación del movimiento uruguayo en la Cumbre de Líderes Senior entre los días 7 y 10 realizado, también en la ciudad de Bogotá – Colombia.
Del 9 al 12 se realizó, en la ACJ de San Pablo la Conferencia Latinoamericana de Misión Cristiana. La delegación uruguaya estuvo integrada por: Julio Caposis de la ACJ de San José, Maria Soria y Rossanna Greno de la ACJ de Salto y Antonio Malanga, Jose Luis García y Santiago Prince por la ACJ de Montevideo. Santiago concurrió como coordinador de la delegación.
Al finalizar la Conferencia de Misión, nuestro Director Operativo del Cpto. Artigas, Lic. Santiago Prince prolongo su estadía, en dicha ciudad, para conocer algunos de los programas y unidades que tiene la ACJ de San Pablo. Esta instancia refuerza el proceso de formación e intercambio de nuestros profesionales. Son experiencias de las que, como movimiento, ponemos nuestros activos al servicio de la adquisición de nuevas capacidades.
En este mes fue aprobado el proyecto presentado al Word Service de la YMCA USA con el fin de renovar, en su totalidad, las instalaciones de la cocina del Campamento Artigas. Esta financiación tiene como modalidad que el monto recibido sea el mismo que aporta el movimiento local para el mismo fin.
Enero
Recibimos la visita de Mary Tikalsky, Directora de World Service Departamento de Diversidad, equidad, inclusión y trabajo internacional/global (GDEI) YMCA USA. y Renata Ferrari Senior Director, Global Advancement Global Diversity, Equity and Inclusion YMCA USA. Con ambas se visitó el Campamento Artigas a pocos días de haber pasado por el incidente de diciembre. Se pudo apreciar cómo se encontraban las instalaciones tomando la dimensión de lo ocurrido. Ese mismo día, se visitó la ACJ de San José y sus proyectos. Está ACJ invitó con el almuerzo en un lugar ubicado en el Parque Rodó de esa ciudad donde fue muy propicio el intercambio de ideas y apreciaciones de lo vivido hasta ese momento además de contar sobre todos los programas de ambas ACJs.
Febrero
En este mes comenzó a funcionar la Comisión Regional de Juventudes de la LACA, nuestra organización de área. En esta comisión, como delegados de la Sub- Región nos representa un joven chileno y Jasmín Diaz una joven de la ACJ de San José.
La Alianza Mundial solicito a las áreas identificar personas para integrar los 4 subgrupos de planeación para la Cumbre Global de Aceleradores de Líderes de la Visión 2030 que se desarrollará en el mes de octubre en Kenia. En tal sentido, Ana Clara Martí y Florencia Estegiano de la ACJ de Salto fueron propuestas por Uruguay para integrar los Grupos de Planeación Cumbre WAY / WAY Summit Planning Teams.
Marzo
En este mes, se reactivó la Red Regional de Comunicaciones de la LACA. Desde la ACJ de Montevideo comenzó a participar, Cecilia Nan además realizará todos los posteos en LaComunidad con el fin de que conozcan lo que hacemos además de compartir con los compañeros de toda Latinoamérica y el Caribe.
Mayo
Del 21 al 25 de este mes se llevó a cabo la RegionLac en la que participaron Ana Clara Martí en tanto secretaria del Comité Ejecutivo de la LACA y Presidente de la ACJ de Montevideo y Florencia Estegiano, de la ACJ de Salto, como joven del movimiento uruguayo. La YMAC de Méjico fue la anfitriona para este encuentro. En dicho encuentro, la ACJ de Montevideo y el movimiento uruguayo fueron propuestos para ser sede en el encuentro del 2025.
El día 15 se recibió la confirmación de aprobación del proyecto para fondos semilla de la Cumbre Juvenil de las Américas. El proyecto fue trabajado y presentado junto a la hermana ACJ de Bogotá – Colombia. El mismo será ejecutado por los propios jóvenes que trabajaron en la presentación del proyecto y en el caso de Montevideo tutorados por el DP. Adrián Alvarez nuestro director de ACJ Programas Sociales.
Junio
El 3 de junio recibimos la notificación, por parte del Word Service de la YMCA USA de la financiación a un nuevo proyecto presentado para colaborar con la reconstrucción del Cpto. Artigas. En este caso, el proyecto planteo focalizar los recursos para fortalecer las áreas programáticas. La Tirolesa fue la destinataria de estos fondos y ya está construida y funcionando.
El día 27, recibimos a dos Directores de la YMCAs de Texas, Eric Tucker, CEO de la YMCA de Arlington-Mansfield y Jeff Watkins, Director Ejecutivo de la Unidad de Servicios Internacionales de la YMCA de Houston. Esta última es una unidad de la YMCA Houston que se dedica a reasentamiento de refugiados y al trabajo con inmigrantes. Fue una instancia de intercambio de experiencia, conocimiento mutuo y de establecer lazos. Les agradecimos por haberse hecho un espacio en su visita a Argentina y cruzar para conocernos. También a Renata Ferrari quien facilitó el encuentro.
Julio
Habiendo retomado, luego de la pandemia los programas de intercambio, en esta nueva etapa en su segundo año consecutivo recibimos a jóvenes de Camp Becket y Chimney´s Corner. En está ocasión arribaron 9 adolescentes con muchas ganas de aprender y conocer de nuestra cultura. Acompañados por sus dos referentes Erin y Eve estuvieron durante un mes, realizando tareas de voluntariado, conociendo nuestro país y por sobre todo intercambiando con adolescentes uruguayos. También visitaron la ACJ de San José y el Campamento Artigas.
El día 27 se realizó un paseo por el día a Punta del Este y Piriápolis con el grupo de intercambio de Becket. Una instancia más, de un intercambio cultural que estrechó lazos entre adolescentes americanos y uruguayos.
Comentarios