Uruguay fue anfitrión del Encuentro Regional YMCA: construir legado desde la región
- ACJ
- 26 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 jun
Del 27 al 31 de mayo, Montevideo fue sede del Encuentro Regional de la YMCA Latinoamérica y el Caribe (LACA), una instancia que reunió a referentes del movimiento juvenil cristiano de toda la región. La actividad, organizada por la Asociación Cristiana de Jóvenes de Uruguay, sirvió para afianzar la unidad del movimiento, compartir aprendizajes y proyectar el legado de las ACJ hacia el futuro.
Desde la organización, destacaron el valor estratégico de la articulación regional. Gustavo Elizalde, secretario general de la ACJ de Uruguay, subrayó que más allá de las diferencias culturales y los contextos particulares de cada país, existe una historia compartida que impulsa a las distintas asociaciones a trabajar en conjunto para cumplir con la misión del movimiento. Según explicó, Uruguay ha tenido un rol clave en ese proceso, tanto desde la gobernanza —con voluntarios participando en espacios de decisión— como desde lo programático, aportando experiencia y conocimiento.
Para Ana Clara Martí, presidenta del Directorio Metropolitano de Montevideo e integrante del Comité Ejecutivo de la LACA, la dimensión internacional del movimiento no es solo un valor, sino también una herramienta concreta para interpretar la realidad con una mirada común. Destacó la importancia del cara a cara que permitió esta instancia presencial, señalando que fue un espacio fundamental para reafirmar los temas que unen al movimiento, así como para comprometerse colectivamente con los desafíos actuales.
Uno de los conceptos que atravesó todo el encuentro fue el del legado. Este no debe entenderse como un resultado a futuro, sino como una decisión presente: un compromiso intencionado que se empieza a construir desde ahora, con acciones concretas y colectivas. La perspectiva intergeneracional fue también central, con énfasis en el diálogo entre juventudes y liderazgos experimentados.
En este sentido, se subrayó la importancia de avanzar hacia un lenguaje común para medir el impacto colectivo del movimiento en la región. La conferencia permitió visualizar ese impacto, alinear objetivos y fortalecer el propósito compartido: construir un mundo más justo desde los programas que cada YMCA desarrolla a nivel local.
La agenda también incluyó momentos de conmemoración. En el marco del evento, se recordó la brigada uruguaya que viajó a Honduras tras el huracán Mitch, una misión humanitaria que dejó una profunda huella en la historia del movimiento.
Desde la ACJ de Montevideo, agradeciemos especialmente a quienes hicieron posible el evento y a quienes participaron por primera vez. Para muchos jóvenes, esta fue una primera experiencia internacional dentro del movimiento, y se espera que haya sido también una plataforma de inspiración para futuras generaciones.
El mensaje final que dejó el encuentro fue claro: el trabajo colectivo, la interculturalidad y el compromiso con la comunidad son las claves para construir un legado con sentido. Y Montevideo fue, por unos días, el corazón de ese proceso.
תגובות