Este capítulo detalla los avances en infraestructura y recursos que respaldan el crecimiento y la mejora de los servicios de la institución. Incluye proyectos de construcción, remodelaciones, adquisiciones de equipamiento y adecuaciones de espacios para garantizar accesibilidad e inclusión. Estas acciones reflejan el compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la creación de entornos seguros y funcionales para todas las personas.
Setiembre
En las unidades deportivas se adquirieron los siguientes equipamientos: Escalera de acceso nueva para cada piscina por un valor de U$ 2.300 dólares cada una.
En la Unidad Portones se renovó el material didáctico para programa acuático en piscina por un valor de U$ 9.500 dólares.
Octubre
En las unidades deportivas se adquirieron nuevos aparatos y equipamientos para las salas de aparatos por un valor de U$ 5.500 dólares.
Se realizó una importación con bicicletas nuevas de YMCA Bike para las dos unidades deportivas por un valor de U$ 30.000 dólares.
Noviembre
Se incorporó nueva señalética sobre hábitos de higiene y cuidado personal en los vestuarios de niños y niñas. Se construyó desde el equipo de Infancia de Unidad Centro, nueva señalética colocada en ambos vestuarios, niños y niñas en formato viñetas para concientizar sobre hábitos de higiene y cuidado general del cuerpo junto a nuestros niños en dichos espacios.
Se adquirió un robot de limpieza para la piscina de la Unidad Portones por un valor de U$ 3.800 dólares. Se hizo la Impermeabilización de los techos de la Unidad Portones por un valor de U$ 1.000 dólares.
El techo del local de la Escuela necesitaba una reparación importante y en los meses de verano se colocó un sobre techo, auto portante que permitió que no ingresara agua y mejorar la aislación térmica. Está inversión tuvo un valor aproximado de U$ 15.000 dólares.
Diciembre
En la Unidad Portones se compró un ablandador para el sistema de alimentación de agua de los generadores de vapor y agua piscina. También se sustituyeron las trampas de vapor y cambio de válvulas del sistema de vapor ambiente por un valor de U$ 1.300 dólares.
El patio de la Escuela cobró alegría y color con un mural que realizaron en conjunto, Lucía Paz (integrante del Consejo de la Escuela), la tallerista de Plástica y los alumnos de 6º. El mismo expresa el recorrido de nuestros niños en el proceso educativo, desde inicial a 6º grado.
Enero
En este mes se acondicionaron las oficinas para los nuevos destinos de Dirección General y Dirección de Unidad Centro. El traslado de la oficina de Dirección General a planta baja, permitió que la Unidad Centro inaugurara un nuevo gimnasio para YMCA Bike. De esta forma, quedan todos los ventanales que dan a la calle con actividad física trasmitiendo la idea de un edificio en movimiento.
Febrero
En la Unidad Portones se sustituyeron 6 ventanales del gimnasio completando el plan de renovación del 100% del plan que estaba inconcluso. Dicha inversión ascendió a U$ 18.270 dólares.
Marzo
En la Unidad Portones se reparó a fondo el techo de la barbacoa y las cañerías de evacuación de pluviales, además se realizó un mantenimiento profundo y puesta punto de las dos canchas de Tenis por un valor de U$ 1.500 dólares.
Abril
En este mes se realizó la ampliación de la Farmacia luego de haber retirado el cajero y destinando el espacio de la sala 1721. Esta modificación significó un incremento en el monto percibido por el arrendamiento a Farma & Glam.
Este movimiento genero un nuevo salón multiuso 1721 que está ubicado en el primer piso.
El día 8, en el marco del Aniversario 115 de la ACJ, en la Unidad Centro se procedió a la
Inauguración del nuevo gimnasio de YMCA Bike con una inversión de U$ 3.000 dólares. Las bicicletas fueron renovadas en un 100%.
Luego de un largo proceso se culminaron las obras en el techo y paredes del recinto de piscinas de la Unidad Centro con una inversión aproximada a los U$ 100.000 dólares.
Junio
El día 24, en la Unidad Centro se realizó la ampliación de la sala de aparatos con la instalación de nuevos aparatos y la remodelación de espacios, que permitió tener una visualización del a sala desde el hall central y también la posibilidad de acceder directamente por el 1er piso.
Julio
En este mes y cumpliendo con un requisito del MEC se finalizó la obra del baño accesible.
Al funcionar la parte de inicial de la Escuela fue un requisito contar con esta instalación, la que está ubicada en el 2do piso en la sala de espera de infancia. La inversión ascendió a los U$ 6.000 dólares.
Agosto
El Consejo Directivo del Campamento Artigas y su Director, dentro del plan de reconstrucción del campamento, elaboraron un cronograma de campamentos de trabajo con distintas tareas y participación de grupos de acuerdo a cada momento y trabajos a realizar. El aporte no se puede cuantificar pues ha sido de un valor incalculable. Corazón y amor puesto a la tarea, el compromiso, involucramiento, ideas, realizaciones, campañas y todo esto rodeada de los almuerzos y cena para compartir vivenciando la experiencia ACJ en su máxima expresión.
Abril-Agosto
En este ítem deseamos compartir lo referente a la reconstrucción del Campamento en la que se debió contratar a empresas para que realizaran trabajos que requerían de técnicos y/o personal especializado y profesional. Por otro lado, la idoneidad de nuestro equipo también permitió que se pudieran llevar adelante trabajos en el campamento mismo. En estas dos modalidades se realizó lo siguiente:
· Se apearon todos los árboles caídos de las zonas, Arroyo, Central, Cumbre y parte de Horneros. También se apearon los árboles que la Ing. Agrónoma, asesora del Cpto. marco que debían retirarse. Se realizó una limpieza total del terreno donde se desarrollaron estos trabajos. Se retiraron todos los troncos, se enterraron raíces y nivelo el terreno.
· Se construyeron 4 cabañas nuevas, 2 en la zona Arroyo y 2 en la zona Cumbre.
· El baño y duchas de la zona Arroyo se derribó totalmente y se construyó uno nuevo de cero.
· Se repararon techos de Los Pinos, Los Sauces, la Sala de Programa, el Galpón, la casa Araucaria, el baño de Cumbre, Parador de Arroyo, Parador de Central, Parador de Horneros y de 6 cabañas. Se repararon estructuras de otras 5 cabañas.
· La instalación eléctrica, de todo el campamento hubo que hacerla nuevamente y en su totalidad. La misma fue hecha toda subterránea inclusive la conexión de entrada que no fue afectada, se retiró y se hizo subterránea también.
· El 80% de la instalación sanitaria de alimentación de agua y conexiones hacia las zonas debió hacerse toda nueva, subterránea y en tramos sustituyendo cañería galvanizada por plastiducto.
· La estructura del embarcadero debió ser desmontada para repararse y el 60% de la estructura hubo que sustituirla por material nuevo.
· La estructura de la “Tirolina” quedo 100% inutilizada por lo que hubo que construir una nueva y en otro lugar.
· Parte del Parque Infantil fue desmontado y se encuentra en etapa de reconstrucción, aquí hay mucho trabajo voluntario y materiales producto de donaciones.
· Se realizó una Pérgola, con un paseo a la vera del arroyo en la misma zona de Arroyo, obra 100% donada.
· Se realizó una obra muy importante en la cocina revistiendo nuevamente el 100% de las paredes, se colocaron aberturas nuevas y se renovó gran parte de los equipamientos para la operativa. Hornos, lavaplatos, calienta platos, cortadoras, vajilla y otros.
· Se repararon bombas de agua, motores de las cámaras de frío.
· Se contrató a una Ing. Agrónoma y para la realización y supervisión de los trabajos a un Técnico Prevencionista de la zona.
Esta inversión, hasta el momento, ha sido paga en parte con el dinero recibido por el BSE por medio del cobro de la póliza y un pago graciable excepcional otorgado por el mismo Banco, que ascendió a U$S 286.042. El resto, U$S 25.810 han sido aportes de donaciones y producto de dos proyectos que fueron aprobados por parte del World Service de la YMCA USA.
Al cierre del ejercicio se continuaban realizando algunos trabajos que todavía no han sido pagos.Queda una etapa muy importante para la cual no tenemos financiación y es la limpieza del monte y apeo de todos los árboles caídos en la zona que va desde Horneros hasta el límite del campamento hacia el lado este. En una última etapa también deberemos afrontar los mismos trabajos en la zona de Villa India, del otro lado del Arroyo, hacia el oeste.
Comments