Esta parte de la memoria ofrece una crónica de los acontecimientos más relevantes del período, incluyendo hitos institucionales, innovaciones, nuevos proyectos y avances en procedimientos internos. Refleja el dinamismo y la capacidad de adaptación de la organización, así como su compromiso con la mejora continua y la transparencia en la gestión.
Setiembre
En el proceso de trabajo con la Mesa de trabajo ACJ- AFACJ se explicita la necesidad de crecer en socios y por ende los ingresos. En distintas instancias del dialogo, AFACJ sugiere la realización de convenios con distintos sindicatos con costos accesibles y apuntando a afiliar un volumen que significará una buena cantidad de ingresos e inclusive con pagos por adelantado y en un solo acto. De esta forma se realizó un primer convenio con FOEB quienes abonaron por la totalidad de afiliados y seis meses por adelantado. Luego se replicó la experiencia con SUINAU y AFUPRIM.
Además de estas iniciativas, en este período, la ACJ revisó todos los convenios vigentes, fortaleció los que tenían potencial de crecimiento, finalizó los que no funcionaban y generó otra cantidad que vienen aportando nuevos socios.
Octubre
En este mes se comenzó a trabajar, a iniciativa de la presidencia, en un proceso de acercamiento a consultores en el área de comunicación y marketing que pudieran colaborar en un proceso de transformación junto al área. Se realizó un proceso de presentaciones con 5 empresas las que aportaron su mirada sobre nuestra Institución y sus valoraciones además de aventurar sugerencias de acuerdo a sus experiencias. En estas instancias participaron profesionales y voluntarios los que activamente aportaron dando su visión y mirada. Luego de este proceso, se les solicitó que presentarán propuestas para un abordaje de unos tres meses en los que pudieran realizar un diagnóstico y luego un plan de trabajo. Al mismo tiempo se escribió un proyecto al World Service de la YMCA USA solicitando apoyo para este proceso de fortalecimiento institucional. El proyecto fue aprobado por lo que se contó con los fondos para seguir adelante con el proceso. Se llevaron las propuestas presentadas por las empresas para que el Directorio seleccionara la que se adecuaba más a los tiempos y objetivos propuestos. De esta forma, se seleccionó a la empresa Pértiga. Su titular, Diego Tarallo rápidamente comenzó a trabajar con nuestros equipos. En el mes de diciembre, la Dirección General realizó algunos cambios de responsabilidades que implicaron que la empresa Pértiga tomara la responsabilidad de dirigir el área comenzando un proceso de cambios, actualizaciones y formato distintos que se ha prolongado hasta hoy. Hemos pasado de tener un equipo con el 100% de funcionarios nuestros a tener un 40% nuestro y 60% contratado facturándonos por los servicios que realizan mensualmente. Este modelo y la empresa seleccionada le agregó valor, conocimiento, actualización, formatos distintos de trabajo y un enfoque diferente de la comunicación y la venta, modificando paradigmas de comportamiento.
Luego de un proceso de negociación con el sindicato, en este mes, se firmó el acuerdo entre ambas partes y registrado en el MTSS por el cual el aumento que no se pudo otorgar en julio del 2023 se pasó para el final del periodo estipulado en los consejos de salarios del sector.
Diciembre
El día 17 de diciembre tuvimos un evento que afecto, en primera instancia al Campamento Artigas e inmediatamente derramo una cantidad de consecuencias, la más importante la perdida de la vida de un niño de 8 años, Bosco que nos tiene devastados hasta hoy.
Transcribimos parte del comunicado público emitido ese día como forma de poder dejar registrado lo ocurrido:
“El evento se produjo por una turbonada que se desató en la zona sobre las 04:45 de la madrugada. El viento en el departamento de Colonia alcanzó la velocidad de 167 Km. por hora según INUMET. Sobre esa hora de la madrugada, 69 acampantes se encontraban durmiendo en sus cabañas, cuando el evento se desató de manera extraordinaria e intempestiva. Los eventos meteorológicos de la madrugada de hoy, que implicaron un “temporal huracanado”, se produjeron sin alerta oficial. La advertencia climática se había retirado sobre las 16:16 horas del día sábado. Colonia entra en alerta naranja sobre las 00:00 del día domingo…”
Existen varios informes, bitácoras que registraron las acciones, hora por hora, día tras día y luego las realizadas en cada mes hasta el comienzo de la reconstrucción. Como registro de este hecho en la presente memoria dejamos los descriptivo de ese día, a partir de allí viene la jornada de luto, las declaraciones en la prensa, el soporte a la familia de Bosco, a los equipos, a los niños/as, a los líderes y a las familias. Todos procesos que han tenido su tiempo necesario y otros que se mantienen hasta el día de hoy.
Febrero
Se realizó una reunión con todas las familias de la Escuela, para presentarles informaciones de la situación general para el año, y de algunas modificaciones en la propuesta de actividades y del esquema administrativo. En esta instancia, se planteó pasar del pago de 10 cuotas a 11 cuotas. También que, para este año, todos los niños y niñas de la Escuela pasaron a ser socios de la ACJ sin costo extra. Por último, que las familias que desearan realizar actividad física podrían afiliarse con un 50% de descuento por este año. Quienes hicieran esta opción mantendrían el beneficio en cuanto fueran socios.
Junto al comienzo de la reconstrucción del Campamento, se continuó con la instalación del Parque Fotovoltaico el cual permitirá generar la energía necesaria para abastecer el 100% del consumo eléctrico mensual además de posibilitar que el excedente sea adquirido por UTE pagando el mismo precio del Kw que al que vende. No solo es un cambio en la eficiencia de nuestros recursos, sino que es una iniciativa de responsabilidad con el medio ambiente y el camino para que el campamento se transforme en un espacio didáctico de concientización. Seguiremos por este camino de incrementar las alternativas de energía renovable en la medida que se vayan identificando nuevas oportunidades.
Marzo
Comienza a funcionar el programa de “Extensión Horaria” dentro de la Unidad Escuela como forma de aumentar el número de alumnos y participantes. En Inicial Portones tuvo una muy buena receptividad y en Inicial Centro también comenzó, pero con menos participación. Este programa apunta a familias que sus hijos concurren a tiempo simple tanto en la enseñanza pública como privada y que desean tener un complemento horario con actividades complementarias a las académicas. Aunque tiene dentro de sus talleres propuesta de enseñanza de inglés y el soporte para deberes, pero a la vez una fuerte impronta recreativa, artística, lúdica y cultural.
Luego de la jubilación del Soc. Sergio Reyes, en el mes de noviembre, nuestra área de Gestión de Personas quedó sin la gerencia. Desde la Dirección General se tomó la responsabilidad con la colaboración de distintos Directores de acuerdo a cada tema. Teniendo como insumo el informe de la Consultoría realizada por la empresa HIUMANPHI se decidió contratar a una profesional, la Lic. Karina De Los Santos con quien acordamos trabajo por producto. Ya se realizó una etapa diagnóstica y en este momento se están llevando a cabo instancias de capacitación y generación de protocolos de actuación. Es un nuevo proceso que está enriqueciendo nuestras prácticas, aggiornando procedimientos y generando nuevos conocimientos en el equipo.
Mayo
En este mes, a sugerencia del Grupo Pértiga, Diego Tarallo, se desarrolló la encuesta Gallup. El análisis de las preguntas de está encuesta proporciona una visión integral de 37 funcionarios que se expresaron voluntariamente sobre el estado actual del compromiso y la satisfacción de los colaboradores en la ACJ. El análisis de la encuesta Gallup para ACJ muestra áreas de fortaleza, como la claridad en las expectativas laborales y el alineamiento con la misión de la organización. Sin embargo, también identifica oportunidades significativas para mejorar en aspectos como el reconocimiento, la provisión de recursos, la gestión de conflictos, y la promoción del bienestar y desarrollo profesional. Estos insumos son muy importantes sobre los que estamos trabajando.
Agosto
Un equipo de profesionales y dirigentes trabajaron desde el verano con la situación de la Escuela en su conjunto ya que las medidas implementadas para el año lectivo 2024 no tuvieron impacto ante la baja de la matrícula. Este trabajo incluyó un análisis profundo, comparativo y de mercado el cual desembocó en una propuesta de cambio de formato. Teniendo la decisión de la propuesta adecuada como resultante del proceso transcurrido, se procedió a reunirse con los equipos y luego con las familias. En esas instancias se comunicó que se pasaría a un funcionamiento de 8hs. comenzando a las 9 hs. de la mañana y finalizando a las 17 hs. Como fortalezas de la propuesta, se planteó el aumento de hs. destinadas a la parte académica, la reestructura de la parte de enseñanza del inglés y de la de Ed. Física. También se cambiaron los ejes temáticos en los que trabajar en la parte extra curricular pasando a tener una impronta destacada la dimensión lúdico recreativa, las artes y los deportes. La receptividad fue buena, aunque también hubo voces discordantes con algunos aspectos de la propuesta. Se seguirá trabajando en este sentido buscando la viabilidad de la Unidad Escuela la cual es impostergable.
Luego de un proceso de muchos meses y analizando varias propuestas, a fines del 2023 se identificó a la empresa La Molienda como un comercio que podía ser interesante como imagen y complementario a los propósitos de la ACJ más allá de la necesidad económica de rentabilizar ese espacio. De esta forma entramos en contacto con las dueñas y se estableció un primer contacto en el que se mostraron interesadas. Se continuó trabajando y luego de algunos meses cerramos un acuerdo, luego un contrato, el comienzo de obras hasta que el último día de agosto abrieron sus puertas generando un muy buen impacto y cristalizándose lo que habíamos imaginado en el comienzo. Ya es una realidad y seguramente generará una sinergia interesante para todos.
Commenti