top of page

Movimiento que transforma: el ejercicio como clave para una vida saludable

  • Foto del escritor: ACJ
    ACJ
  • 8 abr
  • 2 Min. de lectura

Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha que invita a reflexionar sobre los factores que construyen una vida más plena. En un mundo marcado por el sedentarismo, el estrés y las enfermedades crónicas, el ejercicio físico se destaca como una herramienta poderosa para cuidar tanto el cuerpo como la mente.



🏃🏽‍♀Ejercicio y salud física: beneficios que van más allá del peso


Practicar actividad física de forma regular ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y el cáncer. El ejercicio también fortalece el sistema inmunológico, mejora la calidad del sueño y contribuye al mantenimiento de un peso corporal saludable. Además, favorece la movilidad y la autonomía en todas las etapas de la vida.


Según la Guía de Actividad Física, elaborada por el Ministerio de Salud Pública, la práctica regular de ejercicio físico es clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida. La guía propone recomendaciones concretas adaptadas a distintas etapas de la vida:


  • 🧒 Niños y adolescentes (5 a 17 años): al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa.

  • 🧍‍♂️ Adultos (18 a 64 años): al menos 150 a 300 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada o 75 a 150 minutos de actividad intensa.

  • 👵 Adultos mayores (65 años o más): las mismas recomendaciones que los adultos, priorizando ejercicios que mejoren el equilibrio y prevengan caídas.


Además, el MSP promueve reducir los tiempos de sedentarismo prolongado y destaca que “Realizar algún tipo de actividad física es mejor que no hacer ninguna”, alentando a las personas a encontrar momentos de movimiento en la vida cotidiana.



🧘🏽‍♂️Bienestar emocional en movimiento



La actividad física estimula la liberación de sustancias químicas que funcionan como analgésicos naturales, reduciendo el dolor y promoviendo una sensación de euforia y bienestar. Incluso una caminata diaria de 30 minutos puede marcar la diferencia en cómo nos sentimos emocionalmente.



🧠Un enfoque integral: alma, mente y cuerpo


En la ACJ-YMCA creemos en un bienestar que se construye desde la integralidad. Por eso promovemos espacios que combinan ejercicio físico, comunidad y propósito, entendiendo que moverse no es solo una cuestión de salud física, sino también un acto de autocuidado y conexión.


Ofrecemos programas adaptados a todas las edades y etapas, desde actividades recreativas hasta propuestas de acondicionamiento físico, siempre priorizando el acompañamiento personalizado y el sentido comunitario.



¿Y vos, qué podés hacer hoy?


💙 Comenzá con pasos simples: caminatas cortas, subir escaleras o estiramientos diarios.


💙 Elegí una actividad que disfrutes: puede ser bailar, nadar, practicar yoga o salir a correr.


💙 Buscá espacios en comunidad: entrenar con otros puede ser más motivador y enriquecedor.


💙 Escuchá a tu cuerpo: adaptá la intensidad según tu estado físico y tus necesidades.


Te invitamos a conocer nuestras propuestas pensadas para acompañarte en cada etapa.




Comments


bottom of page