Moverse, jugar, crecer: la educación física como puente hacia el bienestar integral
- ACJ
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
En la ACJ, el movimiento es una forma de construir vínculos, fortalecer la autoestima y acompañar procesos de crecimiento personal. Desde la primera infancia hasta la adultez mayor, cada propuesta está pensada para generar experiencias significativas, donde lo físico se integra con lo emocional y lo social.
El punto de partida es siempre la persona: qué le interesa, qué necesita, cómo se siente. Acompañar implica escuchar, respetar los tiempos y crear un entorno de confianza donde cada uno pueda animarse a ser.
Así lo compartió Virginia de Palleja —supervisora de Educación Física en infancia y juveniles de nuestra institución— en una reciente entrevista sobre el enfoque educativo de la ACJ, centrado en el bienestar emocional, físico y social.
🎯 Bienestar emocional y vínculos
Más allá de los beneficios evidentes de la actividad física, el corazón de nuestra propuesta está en el vínculo. A través del deporte, la recreación y la convivencia, generamos experiencias donde cada persona pueda sentirse escuchada, contenida y acompañada en su crecimiento.
"A través de la educación física (...) es el motor que mueve un poco la necesidad de estar con el otro, esa medida de que uno se sienta escuchado, contenido y que tengan un lugar y un espacio. Y nosotros lo hacemos a través de la educación física, de la recreación, del deporte (...) Ahí nosotros intentamos ir hacia el bienestar emocional de todas las personas."
Las actividades están pensadas desde lo individual, lo grupal y lo familiar, y apuntan tanto al cuerpo como a las emociones. Se apuesta por procesos de aprendizaje con sentido, donde cada participante encuentre un lugar propio y donde pueda crecer a su ritmo.
🙌 Propuestas para todas las edades
La ACJ acompaña a personas desde los 4 meses hasta los 104 años, donde cada una encuentra un espacio de pertenencia. Las propuestas se adaptan a los intereses, posibilidades y tiempos de quienes participan. Recreación, deporte, salud y comunidad se entrelazan para generar bienestar integral.
"La idea es que todos tenemos un lugar dentro de la ACJ, dentro de lo que nos sentimos cómodos y a gusto y con facilidad hacer. Hay actividades para todos."
👨👩👧👦 La familia como aliada
La familia es parte esencial de este proceso. Confiar en un espacio educativo implica generar un puente con docentes que acompañan, sostienen y crean comunidad. Cada paso en ese camino —desde aprender a nadar hasta compartir una dormilona o integrarse en un equipo— potencia la autonomía, la autoestima y el bienestar. A través del deporte y el juego, los niños, niñas y adolescentes, aprenden a ser ellos mismos.
🧘🏻♀️ Pausas, descanso y crecimiento
En un mundo que corre rápido y demanda resultados inmediatos, proponemos otra lógica: la del cuidado, la paciencia, la confianza y el proceso. Y en ese marco, la educación física se vuelve una herramienta poderosa para acompañar transformaciones reales y duraderas.
En la ACJ Montevideo, recreación, salud, juego y comunidad van de la mano. La actividad física es fundamental para el beneficio psicoemocional de las personas, para aprender a vivir mejor, en vínculo con uno mismo y con los demás 💙
Comments